¿Cómo prevenir la otitis?

Con la llegada del verano cambiamos nuestros hábitos de invierno por los baños y chapuzones en playas o piscinas que pueden alterar la salud de nuestros oídos provocando otitis.
La otitis es una infección del conducto auditivo provocada normalmente por hongos o bacterias. Suele aparecer de forma repentina, generalmente por la noche. Los síntomas son dolor intenso en el oído con o sin secreción, febrícula y en ocasiones pueden aparecer vómitos o sensación de mareo. Su tratamiento consisten antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios

¿Se puede prevenir?

– Los tapones para el baño pueden ser útiles, sobre todos si son de material flexible e hipoalergénico y hay que retirarlos al salir del baño.
– Zambullirse despacio para evitar la presión del agua sobre el conducto auditivo, secarse los oídos después del baño y eliminar el exceso de agua doblando el cuello e inclinando la cabeza hacia un lado.
No hay que bañarse en piscinas sin depuradora, en lugares de agua estancada o en playas insalubres en las que no haya control sanitario para evitar la entrada de agua contaminada en los oídos.
– Para limpiar los oídos, no se deben introducir objetos punzantes o cortantes en el conducto auditivo. Si emplea bastoncillos, no los introduzca muy adentro: es conveniente utilizarlos sólo en la parte más superficial.

Además de los baños, hay que tener cuidad con las corrientes de aire en el coche si viajas con la ventanilla bajada, ya que la corriente de aire generada incrementa el riesgo de padecer infecciones, debido al exceso de aire que entra en el conducto auditivo.